domingo, 15 de febrero de 2009

Modo de producción Capitalista



El Modo de producción Capitalista es un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción.

El capitalismo es un sistema económico y social donde la acumulación de capital es el eje fundamental de la sociedad sustentado en la propiedad privada de medios de producción para producir productos para el mercado.

En estas acepciones se desprenden tres elementos fundamentales que son necesarios exponer. En primer lugar se hace referencia a un modelo económico que establece que el uso y la utilidad que se desprende el uso son de carácter privado, a pesar del carácter social de trabajo.

El trabajo social es el resultado de la confluencia del capital y la fuerza de trabajo aplicadas a la materia prima para su transformación en productos (bienes y servicios) necesarios para el desarrollo de la sociedad.

Un segundo aspecto es la noción de Ganancia en función de la inversión de capital que el capitalista hace para producción. Esta inversión se hace en medios que son de su propiedad y el salario para pagar el trabajo de la fuerza de trabajo.

De allí el tercer aspecto que sustenta el orden económico y el espíritu del capitalismo en cuanto que el Capital es dominante por cuanto ejerce la propiedad de medios socialmente producción necesarios para la vida.

Es el orden económico donde la propiedad y su usufructo del Capitalista, se obtiene mediante el trabajo colectivo aplicado a la materia prima para su transformación en productos para el mercado.

Origen del Capitalismo


La abolición del modo de producción feudal tiene como sucesión la aparición del Modo de producción Capitalista.


El Feudalismo centrado en el modelo de economía natural, poco a poco fue insuficiente para sostener el desarrollo de las fuerzas productivas desalojadas de los feudos, incapaces ya de producir alimentos para cubrir el desmesurado aumento poblacional y el surgimiento del artesano como productor individual independiente de la economía natural

Capitalismo es un término creado por Calos Marx y desarrollado por Adams Smith, en dos posiciones radicalmente diferentes designa el proceso de acumulación de riquezas a partir de la producción mediante medios de trabajo privados de productos para el mercado.


El termino Capitalismo designa el Modo de producción que en impone en Europa en el Siglo XVI sobre el modelo de economía natural o feudalismo.

Con la irrupción de la maquina en Inglaterra la economía natural sustentada en la recolección y siembra y pastoreo y cría de ganado ve como sus campos son convertidos en ruinas y los siervos emigrando a los bordes de las ciudades para convertirse en masa de “hombres libres” desocupados.

El irrumpir de dos elementos fundamentales de los burgos como lo es el artesano y el comercio crean el ambiente socio económico fértil para la imposición del propietario y el mercado como fuentes de sustentación de la producción en masa originada en la revolución Industrial.

El Modo de producción capitalista es incompatible con el Orden de la Economía Natural del Feudalismo caracterizada por ser una economía de Subsistencia, Rentista, Colonizadora de Tierras y semiescalvista o Vasallaje.



El crecimiento de asentamientos humanos o ciudades diferentes e independientes del feudo se extendieron, convirtiéndose en centros de intercambio de productos provenientes de actividades económicas que tenían fines específicos diferenciados e Feudo. Eran productos resultados de excedentes destinados para el intercambio comercial.



La economía natural es arrasada por la máquina de vapor dominada por la propiedad privada de pequeños artesanos y labradores libres que aun cuando producían para su subsistencia, se constituían en incipientes propietarios que disponían de una parte de su producción para el intercambio en base a la noción de producción privada, que pertenecía al propio productor y no ya para el conjunto denominado Feudo



Los medios de trabajo (tierra, herramientas de labranza y artesanía, eran propiedad de individual, destinados al uso individual y para el provecho individual. Allí el surgimiento de la propiedad privada capitalista sustentada en la individualización de propiedad y los productos del trabajo aplicado al campo.



El productor individual y espontaneo dio pie a la noción de división social del trabajo sustentada en:
1. Propietarios y asalariado
2. Producción individual y planificada
3. Producción planificada





Para el siglo XVIII en Europa el desarrolla la maquina y la fabrica, el proceso de producción se concentra en la producción capitalista y el edificio, los instrumentos de trabajo y la materia prima constituían el capital propiedad del capitalista



Cada uno seguía trabajando con métodos artesanales, pero era un obrero que recibía un salario fijo por su trabajo. El edificio, los instrumentos de trabajo y las materias primas constituían junto a la contratación del trabajo asalariado propiedad del capital.





El incipiente sistema artesanal se vio rebasado por la producción masiva del incipiente capitalismo fabril. La industria doméstica, es decir, el trabajo de manufactura hecho en domicilio, no tarda en sucumbir ante la presión de las necesidades técnicas, que requieren de una división cada vez mayor del trabajo.



En primer término la propiedad individual echo mano del siervo desocupados de las tierras feudales para convertirlos en asalariados que trabajaban en los campos por periodos de cosecha a cambio de un salario.




De allí que la producción artesanal o agrícola o ganadera tiene un sentido de la reposición de la inversión por la vía del uso de la fuerza humana como energía aplicada al proceso de trabajo.



La división espontánea y natural de la producción que imperaba en el seno de la sociedad feudal, choco abruptamente con el nuevo modo de producción que implantó la división planificada del trabajo y la producción del trabajo.




La producción individual se transformó en producción social al constituirse en bien de intercambio en el marcado resultado del proceso de trabajo asalariado.



Los productos del trabajo se transformaron en bien capitalista para el mercado fundado en la unidad privada de producción a gran escala, paso decisivo para la propiedad privada de los medios de producción y el trabajo asalariado




La disolución del taller artesanal oriento la necesidad del mercado a la producción fabril. Sobre la base de este mercado interior, el capitalismo industrial hallo la necesaria solidez para volcarse al comercio exterior, fuente de la acumulación que originalmente creó las condiciones necesarias para la formación de capitales en su Fase Imperialista.



La empresa capitalista al dominar la producción artesanal y el mercado introduce novedosas formar de relaciones de trabajo que modificaron el concepto de trabajo y la situación social del trabajo. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que producía el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento.




El trabajo se hace asalariado y el hombre se constituye en fuerza de trabajo. El espíritu del Capitalismo surge como Ideología que infla la economía liberal, el libre mercado, la conciencia individualista y la propiedad privada.



El surgimiento del capitalismo fue facilitado además, gracias a la filosofía del renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición de los modernos estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las naciones europeas.




Los dos grandes momentos de esa victoria fue la guerra de la Independencia de Estados Unidos (1775-1783) y la Revolución Francesa (1789-1799. A partir de entonces, el liberalismo y el capitalismo se extendieron por toda Europa.




El sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la 1ra Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al capitalista.




Este proceso se verificó, de todos modos, en dos fases: en la primera, el pequeño productor consiguió su emancipación de las cargas feudales que pesaban sobre él y, en la segunda, fue separado de la propiedad de los medios de producción (tierra, ganado, taller artesano, etc.) para convertirse en un asalariado sujeto a un capitalista.

Doctrinas políticas que lo sustentan



El Capitalismo tiene como doctrina política de sustentación la Teoría del Liberalismo Económico, propuesto por teóricos como Adams Smith, Friedrich Hayek y Milton Friedman.




El Liberalismo sostiene la participación del Estado en el sistema economía debe reducirse al ordenamiento jurídico y normativo que garantice el respeto de la propiedad privada y la libre concurrencia al mercado, la defensa de libertades civiles y políticas que dependen de los recursos que sean obtenidos por medios privados, el control de la seguridad interna y externa mediante las fuerzas armadas y la implantación de políticas socioeconómicas que le brinden servicios públicos a la empresa y el ciudadano.



Dos propuestas del liberalismo en la sustentación doctrinal del Capitalismo llaman poderosamente la tención. Una es la noción de libertad de empresa la cual sustenta que el capitalista es libre de producir y orientar la producción de bienes y servicio de acuerdo a la oferta y demanda en el Mercado.




La libertad económica se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, ya que la empresa puede manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso.

Es conveniente acotar que la libertad económica antes señalada es doblegada por la voracidad de Mercado y sus leyes ante la producción industrial y tecnológica masiva de los grandes monopolios internacionales que orientan y controlan no solamente el aparato productivo de los países receptores, sino que imponen sistemas de gobierno dóciles ante la imposición doctrinaria de sustentación de control de políticas económicas de tendencia liberales.

La segunda propuesta es lo que concierne a la propiedad privada, la que argumenta que el capital debe estar en manos de las empresas y personas particulares que los adquieran. El Estado deberá entonces facilitar el uso, empleo y control de los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para las labores productivas de la empresa y su participación en el mercado, solo bajo el control de las leyes del mercado.

La propiedad de los medios de producción estará en disposición de uso de quienes del capital. De allí que la Acumulación originaria de capital propuesta por Carlos Marx continua cobrando vigencia, ante el supuesto de la propiedad del capital independientemente de que en la producción de bienes y servicios para el mercado el Capital se genere a través del trabajo social del empresario y el trabajador asalariado.

Fases del Capitalismo

El libre mercado y la propiedad privada es soporte fundamental en el desarrollo del capitalismo; El monopolio y el Imperialismos se han constituido en fases fundamentales de la expansión capitalista en el mundo.

En el capitalismo, mas allá de su expresión monopolista e imperialista, se evidencia dos fases que dan cuenta de su rápido proceso de difusión como Sistema económico dominante

Una primera fase tiene que ver con la constitución del capitalismo industrial durante el siglo XIX. Este periodo histórico es conocido como Capitalismo de Producción auspiciado por los Estados Nacionales Europeos.

Esta primera fase tiene como características fundamentales largas jornadas de trabajo, bajos salarios, mercado interno limitado

La segunda fase iniciada en el siglo XX es de mercado de expansión del consumo o de producción para el Consumo masivo.

El imperialismo ha surgido como desarrollo y continuación directa de las propiedades fundamentales del capitalismo en general.

El capitalismo se ha trocado en imperialismo capitalista únicamente al llegar a un cierto grado muy alto de su desarrollo, cuando algunas de las propiedades fundamentales del capitalismo han comenzado a convertirse en su antítesis, cuando han tomado cuerpo y se han manifestado en toda la línea los rasgos de la época de transición del capitalismo a una estructura económica y social más elevada. Lo que hay de fundamental en este proceso, desde el punto de vista económico, es la sustitución de la libre concurrencia capitalista por los monopolios capitalistas.

El Capitalismo monopolista es la fase que se inicia con la aparición del mercado interno de la libre concurrencia para dar paso al mercado dominado por las grandes corporaciones internacionales que a principios del siglo XIX, inundan os mercados de productos. (Primera Fase).

Este periodo también se conoce como la Segunda Revolución Industrial con dos fuentes fundamentales de energía: La electricidad y el petróleo como fuentes sustitutas del Carbón (Revolución Industrial)

El imperialismo se consolida en la segunda mitad del siglo XIX con la expansión del Mercado monopolista de la producción en masa. Esta expansión es consecuencia de la insaciable búsqueda de consumidores para la gran producción de la industria europea. Es importante considerar que para 1914 en pleno proceso de expansión internacional del mercado tiene lugar la Primera Guerra Mundial y el posterior periodo de Guerra Fría y la constitución a nivel Internacional del gobierno Socialista de la Unión Soviética. (Segunda Fase)

En el imperialismo o neocolonialismo existen centros que dominan la periferia a los países pobres o en vías de desarrollo mediante la presión y el chantaje para a través de Estados dóciles y corruptos permitan la entrada del Capital Trasnacional que impone formas de consumo y domina las leyes del mercado.

Características fundamentales del Capitalismo

1. Propiedad Privada. Esta acepción contiene el espíritu fundamenta de la doctrina capitalista en cuanto propiedad de los medios de producción y el trabajo socialmente necesario.
2. Producción destinada para el Mercado, donde los vendedores y los comparadores estarán bajo las leyes de la oferta y a demanda del libre mercado
3. División de clases sociales entre propietarios de medios de producción y propietarios de la fuerza de trabajo. Esta característica tiene en sí mismo la contradicción dialéctica de la ganancia y el salario del trabajo socialmente necesario.
4. Planificación normativa y descentralizada de la economía por parte de Estado, instancia que formulara políticas proteccionista del capital, la libre empresa, la propiedad privada y el trabajo

Reflexión final

El Sistema Capitalista no está llegando a su límite o etapa de finalización en cuanto a las múltiples posibilidades de Acumulación de Capital.

Lo que sí es cierto que los Estados Capitalistas buscaran darle un sentido humanizado al trabajo y a la relación con la naturaleza y el contexto global de planeta. Pero eso no significara e cese de la acumulación de Capital. Muy por el contrario, el proceso ideológico de la propiedad y el consumo suntuario copa el inconsciente de muchos funcionarios y lideres de regímenes socialista.

Lo que sí es real la existencia de factores que han tomado Conciencia Social sobre la necesidad de reducir y humanizar la acumulación de capital

Las formas de manifestación del capitalismo no son siempre las mismas en cada espacio de poder ni país. La acumulación de poderes de funcionarios de Estados Capitalistas y de los Capitales tienden a concentrar el poder hasta llegar al máximo ideal de la acumulación: que se acumule en un solo sector de las clases dominantes la suma total de los poderes económicos y políticos posible.

Ahora bien, lo que distingue a un sistema de acumulación de otros, sería, entre otras cosas, cómo obtiene esa acumulación, con qué objetivos se acumula, cuáles son los resultados de esa acumulación, cuál es la relación que existe entre esa acumulación y el resto de las cosas.

Es conveniente acotar que en los Sistemas Socialistas estas interrogantes generan escozor entre los funcionarios de Estado que se constituyen en Capitalistas de Estado Socialista; Adquiriendo ganancias por su participación directiva en empresas del Estado y sueldos astronómicos que los separa de la concepción marxista de clase trabajadora.


Bibliografía
FURTAD, Celso Las forma histórica del desarrollo. Siglo XX. México. 1968
PURROY, Ignacio M. Estado e Industrialización en Venezuela. UCV. Caracas. 1.985.
SCHAFF. Adam. Marxismo e individuo humano. Grijalbo. México. 1.967
SWEEZY, Paul. Teoría del desarrollo capitalista. Editorial Hacer. México. 2007

3 comentarios:

Administrador dijo...

Gracias, he tomado parte de tu trabajo para desarrollar un trabajo escolar, no copy and paste, pero si me sirvio bastante. Gracias.

Mario Humberto Hernández dijo...

Me parece muy completo su trabajo, creo que ha logrado una caracterización bastante completa, aunque no reconoce con suficiencia los cambios más recientes impuestos por las transformaciones objetivas del capital, a saber, la nueva revolución tecnológica, asimismo, la tendencia del capitalismo a moverse a partir de ondas largas, como fases de expansión y contracción del mercado mundial, como núcelo articulador de las economías nacionales.
Saludos.

Edito Jose Hidalgo Rodriguez dijo...

A pesar de la falta desa revolucion tecnologica, el trabajo sobre los medios de produccion capitalista esta bastante completo, a mi por ejemplo me sirvio para profundizar aun mas sobre este tema que venimnos explicando al mundo que solo ha servido para acabar con nuestra pachamama, no es que el capital como tal no sirva, es que la filosofia del capitalismo de acumulacion de capital se esta llevando la vida de todo el planeta en ese afan de hacer dinero o de acumular mas dinero.

Edito Hidalgo de Urachiche-Yaracuy
La crisis es de la civilizacion.