miércoles, 7 de enero de 2015

La Televisión: Estrategia para aprender
(Narración de experiencia)
Autor: Soc. José Manuel Perozo Piña. Dr 
Realizado: 2013

Natura-2014 josé manuel perozo piña

Las estrategias de aprendizaje son procedimientos utilizados en el aula de forma consciente por docentes y alumnos para aprender de forma controlada e intencional determinados conocimientos.
En tal sentido proponemos un paradigma educativo centrado en el aprendizaje que favorezca  y amplié la oferta académica a factores humanísticos y éticos, la integración de campos científicos y tecnológicos y la responsabilidad social.  Factores que condicionaran la acción colectiva del aula, instrumentada por procedimientos estratégicos de orden académico para disponer de métodos y procedimientos que exploten la creatividad educativa.
Entre estos procedimientos novedosos se cuenta con la utilización de las tecnologías de comunicación y los medios virtuales, los cuales combinan la educación presencial, a distancia, el aula abierta, los sentidos y las emociones para recrear el conocimiento.
En tal sentido es importante proveer la relación docente-alumno de elementos didácticos que faciliten la libertad y el desarrollo creativo para producir conocimientos.
Tal es el caso de la Asignatura Practica Docente, la cual es una oportunidad concreta para registrar a través de la Televisión su actividad académica, como productos de contenido educativo para Televisión y otros medios virtuales.
Sería ideal hacer producción para Televisión de las actividades intra y extra que se desarrollan en la Práctica Docente, lo que redundaría en acorta tiempo en exposiciones repetitivas, involucraría mayor número de alumnos y el docente participaría como un espectador que evaluaría de forma colectiva el proceso.
Docentes formados en la producción de programas educativos para registrar de manera expedita toda la experiencia de emociones, sentidos, comportamientos, opiniones, aportes del colectivo a la teoría y la práctica de la docencia.
Experiencias en este campo son numerosas; Así mismo con la utilización de las Artes Escénicas, se podrían ilustrar situaciones que brindarían mayor campo de percepción del colectivo en el tema tratado. El teatro abre la posibilidad de la observación a través de los sentidos de forma integral 

Por ejemplo en el programa Creadores, que el autor produce para a televisión local, se han mostrado experiencias de Unidades Educativas del Municipio Simón Bolívar que utilizan el teatro como estrategia de aprendizaje en el aula.
Otro ejemplo es la utilización del Periódico Escolar de una Unidad Educativa ubicada en el sector Los Laureles del Municipio Cabimas.

La televisión al concebirla en su carácter complejo en el flujo de contenidos audiovisuales, se constituye en estrategia para desarrollar procesos cognitivos que permitan integrar de forma activa la función educativa
Los cambios que se dan en la superestructura de la sociedad venezolana abren la posibilidad cierta de redefinir la concepción de la educación y la practico para experimentar estrategias que fomenten en el aula la noción de un colectivo que aprende a aprender utilizando estrategias e instrumentos novedosos para que os sentimientos y emociones fluyan en el imaginario colectivo de la clase.
De seguro estas sensaciones se logran cuando se diseñan programas con la intencionalidad expresa de educar, donde los planteamientos de producción y digitalización estarán supeditados a los de carácter didáctico.
La participación de docentes y estudiantes motivados a producir sus propios espacios comunicacionales de aprendizaje le darán a los contenidos difundidos en el medio la definición objetiva de carácter educativo/formativo para que sea compartido por una audiencia bien definida. 
Por experiencia propia del autor, se ha observado que la audiencia capta la intención de producir contenidos educativos para la televisión, más allá que el simple propósito de “entretener”

Pasamos a convertir, de forma amónica y con pensamiento divergente, lo que en su función principal es una herramienta de la sociedad de consumo, a constituirse en una estrategia de socialización del conocimiento y de humanización de la convivencia colectiva.
Tal como proponemos en la ponencia Producción de programas educativos para televisión: Mediación eficaz para la socialización del conocimiento. Experiencia: Programas Creadores que se trasmite por Tvcol, presentada ante la V Jornadas de Investigación en Educación del Programa Educación, de a UNREMB en el mes de Junio de 2008, la “socialización del Conocimiento solo se logra en sociedades informadas y en las que el aprendizaje es continuo” (Perozo, 2008)

Es necesario concebir la Televisión, con su enorme poder e influencia, como estrategia comunicacional educativa y de autentica vocación de servicio para fortalecer nuestros valores socioculturales.
Experiencias en televisoras privadas que han asumido esta posición la hay, tal es el caso de Tvcol, que ha brindado la oportunidad a autor de la presente de mantener a bajos costos de producción un programa de contenido educativo por más de dos años al aire.
Pero así mismo a mentalidad tradicional del docente dador de clase, memorístico, discursivo y enclaustrado en el “aula”, debe necesariamente dar un paso adelante y agregar al medio el lenguaje, otros medios comunicacionales que permitan la innovación en el currículo y la administración de la asignatura y de la Universidad en general ha modelos abiertos y flexibles de aprendizajes significativos, divergentes y colectivos.
Los cambios fundamentales en la concepción de la educación pospuestos por el Estado venezolano son ideales para la progresiva implantación de un modelo integral de educación, fundado en valores socioculturales e ideológicos de la equidad y la justicia social sobre la base de estrategia de aprendizajes integradas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.


¿Qué se logra? La re-elaboración de innovadores modelos de construcción de conocimientos sustentados en paradigmas socioculturales y paradigmas científicos integrados en a través de la concepción de la educación como un bien fundamental para transformación social. Esto es abrir redes sociales comunitarias que participen activamente en la educación y la participación social.

Referencias bibliográficas:
Perozo P, José M, (2010) “Producción de programas educativos para Televisión. Mediación eficaz para socializar el conocimiento” Ponencia presentada en el 7mo Congreso Internacional de Educación Superior La Universidad por un Mundo Mejor, Universidad 2010. La Habana, Cuba

Perozo P, José M y Perozo B, Gabriela C (2012) Fundamentos para conformación del sistema digital, virtual e impreso de promoción del conocimiento científico y de integración al proceso sociocultural de impulso del saber popular. Ponencia presentada en las IX Jornadas de investigación y Posgrado. I Encuentro Internacional de Investigadores. Sub Comisión Académica, Coordinación de Investigación y Posgrado, Nucleo Punto Fijo LUZ, Junio 2012. Punto Fijo, Venezuela

Perozo P, José M (2010) Producción de programas educativos para Televisión. Mediación eficaz para socializar el conocimiento Ponencia presentada en las IV Jornadas Internacionales y I Congreso Internacional de Investigación y Postgrado. Coordinación de Posgrado e Investigación. Núcleo Col, LUZ, Cabimas, Venezuela

Perozo P, José M, y Perozo B, Gabriela C. (2012) Producción de Programas de Contenido Educativo para televisión local, como estrategia para la socialización y promoción del conocimiento científico, las tecnologías innovadoras y el saber popular a través de medios de comunicación, a las comunidades del Municipio Cabimas. Septiembre 2010 – Septiembre 2012. Línea de Investigación Ethos y culturas en la organización. Proyecto de investigación culminado 2010-2012. Programa Investigación-CDCHT. UNERMB, Cabimas. Venezuela


 El imaginario social en el contexto de las tecnologías de comunicación de masas
Autor: Soc. José Manuel Perozo Piña Dr. 2013
Fibras, 2015. jmpp
El presente artículo crítico “El imaginario social en el contexto de las tecnologías de comunicación de masas” se corresponde con el sustento de la investigación militante de la experiencia sustentada en dos acciones concretas; Una primera referida a la noción de Investigación en la Cátedra, la cual se concibe como la necesaria acción de protocolizar las actividades de administración de la cátedra con la práctica de investigación propias del docente para la función Académica universitaria
La segunda referida al protocolo científico que se sigue en la producción independiente que desarrolla el autor, en el programa de Contenido Educativo Creadores, que es producido para una televisora local. Este proceso ha permitido producir un programa semanal de una hora de duración, por siete años ininterrumpidamente.
Establecer la relación entre los imaginarios de representación sociocultural, con la partícula forma de gerencial el conocimiento en el contexto de las tecnologías de comunicación de masas en sociedades globales
Las sociedades del conocimiento se sustentan en representaciones globales de productos científicos y tecnológicos sin arraigo en la configuración de formas de aprender (conocer) la realidad en correspondencia con el contexto social donde se aplica el conocimiento trasmitido como innovaciones a sociedades globales.
1.    Indagar las representaciones que sustentan los contenidos difundidos
2.    Analizar el paradigma de conocimiento que soporta las representaciones difundidas
3.    Como se gerencia el conocimiento en el contexto de las tecnologías de la comunicación de masas
4.    Desarrollar el concepto de contenido socioeducativo en la Gerencia del Conocimiento para la tecnología de información y comunicación.
En las sociedades capitalistas la imaginaria social desarrolla representaciones concebidas bajo el precepto de la dominación de sociedades desarrolladas vs sociedades dependientes, en las cuales el referente simbólico de los procesos sociales individualiza al ciudadano, cercenando aptitudes como la creatividad, capacidad innovadora, intelecto
Las sociedades receptoras, vacían de contenido educativo los productos que se difunden a través de los canales nacionales y/o instituciones hasta convertirlos en contenidos únicos, homogéneos y sin capacidad de generar representaciones del contexto social global.
Se intenta fortalecer concepciones como Comunidades del Conocimiento conceptualizados como ejes dinámicos de la producción de estrategias educativas e  investigaciones en ciencias humanas y aplicadas necesarias para el desarrollo espiritual y material de los ciudadanos.
El sentido social es una aptitud cognitiva en virtud de la cual el hombre se halla abierto a su entorno y se proyecta en la capacidad de conocer los elementos y las relaciones del movimiento y del orden social.
Es la clásica condición gregaria del hombre que le lleva a reconocerse como perteneciente al conglomerado de su especie. Esta condición le permite al hombre la posibilidad de existir, ya que solo el hombre sería extremadamente vulnerable. De allí la posibilidad de la coexistencia, esa dualidad sociológica (H Spencer, E. Durkheim y V. Paretto, entre otros) que explica la posibilidad de la búsqueda del vivir por sí mismo, pero a sí mismo la necesidad de participar en el proceso colectivo de la evolución humana. De allí que el Ser Humano no percibe la vida en soledad, es por esencia colectivo.

Nos percibimos como seres colectivos, llenos de información que trasmitida van conformando núcleo social.
La percepción sería la síntesis de la actividad del sentido social. La percepción es el proceso cognitivo inicial, cargado de contenido sop0cail expresado en ideas, costumbres tradiciones pareceres que van formando la conciencia. Cómo hacer para valorar la carga empírica que contienen nuestras ideas. No se necesita ser el erudito doctor para creer o no en la mal suerte.
Percibimos la realidad dual, lo recuerdan de allí que en la percepción social ocupe lugar preponderante la percepción personal, que hace posible la comprensión del comportamiento (aceptado o rechazado) del contexto social: la completa percepción de alguien se alcanza cuando se le valora en tanto que persona.
La valoración personal supone la percepción de la dignidad moral que va unida al reconocimiento de los valores que afloran y se desarrollan en el ser personal de cada hombre.
El reconocimiento de los valores lleva consigo la percepción del otro como de uno mismo. Esta percepción, junto a la actitud de respeto subsiguiente, lleva a descubrir que los otros son el bien más grande con el que nos podemos encontrar: aquí se fundamenta la convivencia armoniosa y enriquecedora de la persona de cada uno.
El ser humano, al percibir la conexión entre su vida y la de los demás lleva como consecuencia al descubrimiento de que los hechos sociales constituyen una realidad en la que se halla comprometida la existencia. El sentido social se transforma en conciencia social.
La conciencia social añade al sentido social en la vinculación a la realidad social. Es en este momento, el de la conciencia social, donde aparece el sentimiento de responsabilidad social cuando el individuo/colectivo se hace consciente de deberes y derechos y de su participación activa en la vida de la comunidad.
Este sentimiento, que tiene como referencia una actividad posible, abre la puerta a la actitud social. Y la actitud es una disposición inmediata para la participación. Es condición todavía incipiente y preparatoria, una condición previa para una acción posterior, pero no actividad en sentido estricto. La participación es una actitud que se aprende a la luz de un sistema educativo participativo, libre al pensamiento divergente y creativo.
La actitud social tiene un carácter bipolar, porque señala una dirección a la actividad que ha de venir; actividad de acercamiento o de alejamiento, de simpatía o de antipatía, positiva o negativa. Cuando la actitud de adhesión a una persona o a un grupo, de integración a un conjunto humano o comunidad o de participación activa, es positiva favorece al conglomerado social.
La actitud social desemboca en el hábito social, que viene a ser el principio inmediato de la actividad social. Es por ello que la formación para la convivencia social tiene su objetivo final en la promoción y refuerzo de los hábitos sociales.

Soc. José Manuel Perozo Piña.